El Hospital San Bernardino amplía su capacidad con nuevas obras que mejoran la atención y garantizan derechos en el sistema público local
El intendente de Hurlingham, Damián Selci, encabezó la inauguración de un nuevo quirófano y presentó la remodelación integral de las áreas de Maternidad y Neonatología del Hospital Municipal San Bernardino. Con esta obra, se suma capacidad operativa para realizar cirugías programadas de baja complejidad, una mejora que permitirá descentralizar derivaciones y optimizar la atención en la ciudad.
“Históricamente, lo que teníamos acá era solo el quirófano obstétrico. Con este nuevo quirófano, tenemos la capacidad de atender más y mejor a los vecinos de Hurlingham”, señaló Selci. “Para nosotros la salud pública es una prioridad”, remarcó.
Renovación estructural en maternidad y neonatología
La inversión permitió no solo la incorporación de equipamiento quirúrgico, sino también la modernización de las salas de parto, internación y atención neonatal. Con estas mejoras, el hospital podrá asegurar mayor confort y seguridad para madres, bebés y personal médico, así como una atención más especializada en situaciones de parto y postparto.
Nuevas guardias y sistema de triage
Esta inauguración se suma a las obras previas en salud. En mayo pasado, Selci ya había habilitado la nueva guardia del Hospitalito, que duplicó la cantidad de consultorios (pasando de 3 a 7) e incorporó un sistema de Triage, que permite clasificar a los pacientes por nivel de urgencia. El nuevo sistema también separa la atención pediátrica de la de adultos, agilizando el funcionamiento y mejorando la experiencia de quienes acuden a la guardia.
Descuentos en medicamentos esenciales
Otra de las medidas implementadas recientemente por la gestión local fue la firma de un convenio que garantiza un 30% de descuento en medicamentos esenciales en farmacias del distrito. Este beneficio está dirigido a personas sin obra social ni prepaga que se atienden en el Hospital San Bernardino o en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales.
Con estas políticas, el gobierno municipal refuerza su compromiso con el derecho a la salud, ampliando la cobertura, reduciendo barreras de acceso y fortaleciendo la red pública local.