El Gobierno reactivó las mesas políticas para reordenar la gestión y la campaña de cara a octubre

0
8

Milei busca recuperar centralidad tras la derrota en Buenos Aires

El Gobierno reactivó este martes la mesa política nacional, encabezada por el presidente Javier Milei, con el objetivo de reordenar la gestión y recalibrar la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La decisión se tomó tras el duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por más de 14 puntos de diferencia, generando tensión en los mercados y en la interna oficialista.

El regreso de la mesa chica

Durante la mañana, en Casa Rosada, se reunieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Este núcleo cercano, que en 2024 se encontraba semanalmente pero luego había sido disuelto, fue convocado nuevamente en busca de mayor coordinación.

“Está mucho más apuntada a la gestión, no solo a la política. Después pasamos los temas al gabinete”, señaló uno de los participantes.

Autocrítica y tensiones internas

Según trascendió, el encuentro incluyó un análisis crítico del resultado electoral y de las falencias de la campaña. Entre los puntos mencionados estuvieron:

  • Subestimación del aparato del PJ.
  • Dificultades para movilizar al electorado propio.
  • Falta de claridad al explicar el sentido del ajuste y el esfuerzo pedido a la sociedad.

En un comunicado, La Libertad Avanza (LLA) reconoció que el kirchnerismo desplegó “una movilización masiva como nunca antes” y admitió que no lograron convencer a todos los votantes afines al cambio.

La mesa bonaerense, versión ampliada

Por la tarde, se realizó también un encuentro de la mesa política bonaerense, esta vez con un formato ampliado. Participaron, además de Karina Milei, Santiago Caputo y Sebastián Pareja (jefe de campaña), los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Ramón Lanús (San Isidro).

También se sumó el ex comisario Maximiliano Bondarenko, electo diputado provincial, y referentes del PRO como Cristian Ritondo y Diego Santilli, que ya habían formado parte de las negociaciones de la alianza electoral con los libertarios.

Nuevas estrategias para octubre

La mesa resolvió reunirse todos los martes y ajustar el formato de la campaña bonaerense, dejando de lado el enfoque estrictamente territorial. Pareja fue ratificado como jefe de campaña.

La consigna será “explicar mejor la recompensa futura por el sacrificio actual”, en línea con el discurso presidencial.

Lo que viene

Mientras tanto, Milei instruyó a Guillermo Francos a retomar el diálogo con los gobernadores para impulsar una “mesa de diálogo federal”, aún sin fecha definida. Además, convocó a una nueva reunión de Gabinete para este miércoles, luego de las dos realizadas el lunes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here