Los métodos del INDEC para medir la inflación intermensual ¿De dónde salen los números que vemos?

0
108

La inflación es uno de los indicadores económicos más relevantes para medir la estabilidad de un país. En Argentina, la responsabilidad de calcular este dato recae sobre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el cual utiliza una metodología estandarizada para medir la variación de precios en el tiempo. Sin embargo, el proceso presenta diversas limitaciones y puntos cuestionables que pueden afectar la precisión del resultado.

Metodología del INDEC para medir la inflación intermensual

El INDEC utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para medir la inflación intermensual. Este indicador refleja la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares argentinos. El proceso de medición incluye los siguientes pasos:

  1. Recolección de datos: Se realiza un relevamiento mensual en diversos comercios y servicios de todo el país. Se toman en cuenta supermercados, tiendas barriales, farmacias, estaciones de servicio y otros puntos de venta. en este proceso los actores fundamentales son los inspectores que recorren, a veces en incognito, los supermarcados y comercios
  2. Selección de la canasta de bienes y servicios: La canasta básica está compuesta por cientos de productos y servicios, segmentados en rubros como alimentación, vivienda, transporte, salud, educación y esparcimiento. La intervención humana aparece en la forma de especialistas y nutricionistas que trabajan desde sus oficinas
  3. Ponderación de los productos: Cada bien y servicio tiene un peso específico dentro del IPC según su importancia en el gasto promedio de los hogares argentinos. Este peso es determinado por encuestas de ingresos y gastos.
  4. Cálculo de la variación de precios: Se comparan los precios relevados en el mes actual con los del mes anterior para obtener la inflación intermensual.
  5. Publicación del informe: Finalmente, el INDEC divulga el dato de inflación en un informe mensual que se convierte en referencia para el sector público y privado.

Limitaciones y desventajas del proceso

Si bien el INDEC aplica una metodología estandarizada, existen varias limitaciones y problemas que pueden afectar la precisión de la medición:

  • Muestras limitadas: La selección de comercios y productos no siempre refleja la totalidad de la economía informal, que en Argentina representa un porcentaje significativo del consumo.
  • Cambio de hábitos de consumo: En escenarios de alta inflación, los consumidores suelen modificar sus patrones de compra, sustituyendo productos más caros por alternativas más económicas. Este fenómeno no siempre queda reflejado en el IPC.
  • Precios regulados: El gobierno interviene en la economía con controles de precios y subsidios en rubros clave como tarifas energéticas y transporte. Estos valores regulados pueden distorsionar el cálculo de la inflación real.
  • Deficiencias en la recolección de datos: La falta de actualización en ciertos precios o el uso de datos promediados puede generar desviaciones respecto a la inflación real que experimentan los consumidores.

Un dato bajo sospecha: la inflación de febrero de 2025

Según el informe oficial del INDEC, la inflación intermensual de febrero de 2025 fue del 2,4%, una cifra significativamente menor en comparación con los meses anteriores. Sin embargo, este resultado ha generado dudas entre economistas y analistas, quienes advierten sobre la posibilidad de que el dato haya sido influenciado por medidas administrativas y factores metodológicos que no reflejan la realidad del mercado. La falta de transparencia en ciertos aspectos del proceso sigue siendo un punto de discusión dentro del análisis económico del país.
Como el jurado no se decide es fundamental la participación de los consumidores en la experiencia diaria de la compra y venta. Es mas importante que nunca que nosotros, los Argentinos, manifestemos nuestra conformidad o bien nuestro desacuerdo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here