Milei con The Washington Post: su relación con Trump, su gestión y el escándalo de $LIBRA

0
26

El presidente Javier Milei concedió una entrevista al diario estadounidense The Washington Post, en la que abordó diversos temas de su gobierno, incluyendo su relación con el exmandatario Donald Trump, sus políticas de ajuste fiscal y su visión sobre la burocracia estatal. Además, se refirió al escándalo de la memecoin $LIBRA, que generó denuncias por supuestas estafas.

Milei y Trump: un vínculo indirecto

Pese a que en varias ocasiones se ha mostrado alineado con las políticas del expresidente estadounidense, Milei reconoció que no mantiene un contacto directo con Trump. “Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de manera ordenada, porque esos canales funcionan”, afirmó, en referencia a la comunicación a través del Departamento de Estado de EE.UU.

En la entrevista, el mandatario argentino destacó la influencia de su modelo de desregulación en la administración Trump. En este sentido, su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que Elon Musk, ahora funcionario en la Casa Blanca, se inspiró en Milei para implementar reformas similares en Estados Unidos.

La “motosierra” y los recortes

Milei defendió su política de ajuste fiscal, resaltando que en menos de un año y medio redujo el número de ministerios de 18 a 8, despidó a más de 40.000 empleados estatales, recortó subsidios y paralizó obras públicas. “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, indicó.

El Washington Post destacó que Milei sigue los pasos de Trump en temas como el combate contra la “cultura progresista” y el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de evaluar la salida de los acuerdos climáticos de París.

El escándalo de $LIBRA y sus consecuencias

El mandatario también abordó el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que promocionó el 14 de febrero y cuyo valor se desplomó poco después, generando denuncias ante el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre una presunta estafa de entre 80 y 100 millones de dólares.

“No puedo seguir viviendo como antes de ser presidente. Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros”, afirmó Milei, admitiendo que ha modificado la forma en la que maneja sus redes sociales.

El impacto del ajuste y las protestas

El diario estadounidense también resaltó las consecuencias sociales de las medidas de Milei, incluyendo recortes en prestaciones para jubilados y ajustes en el PAMI. Citó el testimonio de Norma Fernández, una jubilada que sigue trabajando como empleada doméstica porque su pensión no le alcanza para vivir.

En ese contexto, también se mencionó la represión policial en las protestas frente al Congreso, que han dejado heridos, incluyendo al fotoperiodista Pablo Grillo, quien permanece en estado crítico tras recibir el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno.

Milei respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad y calificó a los manifestantes como “mercenarios pagados por la oposición”.

La “motosierra” como necesidad y no elección

Analistas citados por el Washington Post consideraron que la estrategia de ajuste de Milei responde a una necesidad económica más que a una decisión ideológica. “La Argentina llegó a la motosierra por necesidad, no por elección”, aseguró el expresidente del Banco Central, Martín Redrado.

Por su parte, el senador Martín Lousteau criticó la cercanía de Milei con Trump, considerándola “infantil” y advirtió sobre el riesgo de alinearse con la política internacional del republicano. En la misma línea, la analista política Ana Iparraguirre planteó dudas sobre la autenticidad del mandatario argentino: “Hay quienes se preguntan si Milei es realmente fuerte e independiente o si simplemente está siguiendo un manual de instrucciones de Trump”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here