El Senado rechazó los vetos presidenciales a las leyes de pediatría y financiamiento universitario

0
38

El Senado rechazó este jueves los vetos del presidente Javier Milei a los proyectos de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. De esta manera, el Gobierno deberá promulgar ambas leyes.

Amplias mayorías en el recinto

La insistencia en la ley de pediatría obtuvo 59 votos afirmativos de UxP, radicales, PRO y bloques provinciales. Solo seis senadores de La Libertad Avanza, junto a Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero (PRO), votaron en contra.

El proyecto de financiamiento universitario, redactado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sumó 58 votos a favor y siete en contra. Tres senadores del PRO —Alfredo de Angeli, María Victoria Huala y Martín Goerling— se abstuvieron en ambas votaciones, mientras que la radical Carolina Losada lo hizo solo en la de universidades.

Alcances de la emergencia en pediatría

La norma establece que el Estado debe garantizar servicios de salud pediátrica oportunos y de calidad, y el funcionamiento de los hospitales públicos especializados. Además, ordena una recomposición salarial inmediata para el personal de salud, incluidos los residentes nacionales, equiparándolos al nivel real de noviembre de 2023.

El texto también exime al personal del pago de Ganancias en actividades críticas, horas extras y guardias, y autoriza al Ejecutivo a reasignar partidas del Ministerio de Salud o usar reservas sanitarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida demandará $65.573 millones entre julio y diciembre.

Financiamiento para universidades

La ley aprobada otorga fondos especiales para nuevas carreras estratégicas y garantiza la convocatoria a paritarias de docentes y no docentes.

El presupuesto se recompone desde mayo de 2024 hasta diciembre, con actualización bimestral indexada a la inflación a partir de este año. Además, ordena que en 2025 se incorporen al básico todas las sumas no remunerativas y establece el control de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre las universidades nacionales.

Debate político en el recinto

Durante la sesión, la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) cuestionó al Gobierno: “La frase ‘no hay plata’ se transformó en un relato insostenible”.

El senador Martín Lousteau (UCR) señaló que Milei “nunca habla de salud y educación, salvo para atacar al Garrahan o a las universidades”.

Por su parte, el jefe del interbloque peronista, José Mayans, sostuvo que “la salud y la educación son las bases de la justicia social y del crecimiento de una sociedad”.

En contraste, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, defendió la postura oficialista y denunció que “las universidades son usinas de financiamiento político” y que “la política se financia en las universidades”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here