A una hora de la apertura del mercado cambiario sin el cepo, el presidente Javier Milei se mostró firme al asegurar que la eliminación de las restricciones “no tiene por qué” generar un aumento de la inflación. Para el mandatario, el dólar es “un precio más” y su liberación, dentro de las bandas establecidas, no debería ser un factor inflacionario si no se incrementa la cantidad de dinero en circulación.
“Si no modifico la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué subir. Y si hay cambio de precio relativo, va a tener que bajar la demanda de otro y, por lo tanto, su precio”, explicó Milei en una extensa entrevista radial, calificando el día como “especial” y de “mayor libertad”.
El Presidente remarcó que la eliminación del cepo, implementado al final del gobierno de Mauricio Macri y endurecido durante el kirchnerismo, era un paso necesario para “romper cadenas” y desarmar un “monstruo cambiario”. Destacó la prudencia del Gobierno para recapitalizar el Banco Central antes de la liberación y el rol clave del ministro Luis Caputo y del titular del BCRA, Santiago Bausili, en la negociación con el FMI para obtener un acuerdo “inédito” destinado a este fin.
En un mensaje directo al sector agropecuario, Milei anunció que la baja transitoria de las retenciones a las exportaciones tradicionales vencerá en junio. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio”, advirtió.
El Presidente se mostró optimista sobre el futuro de la inflación, estimando que promediará el 0% para mediados de 2026, momento en el que aseguró que “se termina el problema de la inflación para la Argentina”.
Sobre el acuerdo con el FMI, Milei enfatizó que se logró gracias al equilibrio fiscal y a una política monetaria consistente, marcando una diferencia histórica para la economía argentina, que ahora opera con un tipo de cambio único de mercado.
Milei también aprovechó la oportunidad para criticar a economistas como Hernán Lacunza y Domingo Cavallo, acusándolos de generar inestabilidad durante las negociaciones con el FMI.
En el plano político, el Presidente calificó como un “fracaso” el reciente paro de la CGT y se refirió a las próximas elecciones, señalando que su objetivo es derrotar al kirchnerismo. También criticó el desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y la gestión actual del distrito.
Finalmente, la noticia del fin del cepo cambiario, tras seis años de vigencia, se concretó este lunes con una banda de flotación del dólar entre $1000 y $1400. En las primeras operaciones, el dólar mostró volatilidad, llegando a tocar los $1250 en el Banco Nación, que cerró el viernes anterior a $1097,50, lo que representa un aumento significativo en la primera jornada sin restricciones.