La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires provocó una reacción positiva en los mercados financieros. A pesar de una jornada negativa a nivel global, Argentina se desmarcó con subas generalizadas en bonos, acciones y una leve baja en los tipos de cambio paralelos.
Con una participación electoral moderada, la lista encabezada por Manuel Adorni obtuvo el 30% de los votos en CABA, un resultado interpretado por los analistas como un respaldo al rumbo económico del presidente Javier Milei.
Dólares en baja
Este lunes, el dólar mayorista abrió a $1131,86, una caída de $10,39 respecto al cierre anterior (-0,91%). La cotización se mantiene dentro de la banda establecida por el nuevo régimen cambiario implementado por el Gobierno, que aspira a que el tipo de cambio se acerque gradualmente a los $1000.
Los tipos de cambio financieros también retroceden:
- Dólar MEP: $1142,20 (baja de $12,92; -1,1%).
- Contado con liquidación (CCL): $1160,73 (baja de $18; -1,5%).
En tanto, el dólar oficial minorista se mantiene estable en $1160, y el dólar tarjeta —que incluye el recargo impositivo del 30%— se ubica en $1508. El dólar blue, por su parte, abrió la semana sin cambios a $1165 en el mercado informal.
Bonos y acciones con fuertes subas
Los activos argentinos muestran una tendencia alcista. La Bolsa porteña sube un 2,5%, alcanzando las 2.375.642 unidades, equivalente a US$2049 al tipo de cambio CCL, el valor más alto desde febrero.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas (ADRs) también reflejan el optimismo:
- Banco Supervielle: +6%
- Banco Macro: +4,3%
- Grupo Financiero Galicia: +4,2%
- BBVA: +3,8%
Entre los bonos soberanos, los Bonares presentan subas como el AE38D (+1,38%), y los Globales como el GD46D suben un 2,23%. El riesgo país permanece estable en 651 puntos básicos.
Análisis del mercado
“LLA es el único espacio que gana votos respecto de 2023. El kirchnerismo y el PRO retroceden. Este resultado es favorable para el mercado y debería traducirse en una mejora de activos y del tipo de cambio”, afirmó Fernando Marull, economista de FMyA.
Desde Balanz, destacaron que la victoria de LLA “consolida su posición como principal fuerza antikirchnerista” y mejora las condiciones de gobernabilidad del oficialismo, algo clave para el avance de las reformas económicas. “La transferencia de votos del PRO hacia LLA fue significativa. Este resultado, junto con el buen desempeño en el norte del país, marca un inicio sólido en este año electoral”, agregaron.
En la misma línea, Facimex Valores señaló que el respaldo en las urnas demuestra que la estabilización económica empieza a traducirse en apoyo social, lo que será determinante de cara a las próximas elecciones en la Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y las nacionales (26 de octubre).