El gobernador bonaerense criticó duramente al Gobierno nacional por su postura frente al litigio con fondos buitre y denunció una “intolerable intromisión” en la soberanía nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su enérgico rechazo al reciente fallo de una jueza de Estados Unidos que ordena al Estado argentino entregar el 51% de las acciones y el control de YPF a fondos de inversión que litigaron contra la Argentina. A través de un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), el exministro de Economía calificó la resolución como “un disparate jurídico” y una grave amenaza a la soberanía nacional.
Críticas al fallo y acusaciones contra Milei
Kicillof vinculó directamente la sentencia con la política exterior del presidente Javier Milei, a quien acusó de actuar como aliado de los poderes financieros internacionales.
“Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elige ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, escribió.
El gobernador también ironizó sobre la reciente aparición del presidente en un canal de streaming, en la que lucía un mameluco con el logo de una empresa privada. Según Kicillof, este gesto simboliza la disposición del Gobierno a entregar activos estratégicos del país.
“A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina”, remató, citando además declaraciones de un referente libertario que habría manifestado su intención de privatizar YPF.
YPF y Vaca Muerta, en el centro del debate
Kicillof recordó que fue durante su gestión como ministro de Economía en 2012 cuando se impulsó la expropiación del 51% de las acciones de YPF, lo que permitió a la petrolera retomar inversiones, aumentar la producción y generar empleo.
“Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”, señaló, en referencia al enorme yacimiento de hidrocarburos no convencionales cuya explotación fue potenciada gracias al control estatal de la compañía.
En ese sentido, alertó que el nuevo fallo judicial y la postura del oficialismo actual ponen en riesgo los avances logrados, acusando a Milei de actuar como “el topo en la Casa Rosada” por, según sus palabras, ceder ante presiones extranjeras.
“YPF no se vende”
El mandatario bonaerense cerró su mensaje con una consigna contundente:
“YPF no se vende”.
De esta forma, Kicillof se posiciona como uno de los principales referentes de la oposición frente a una posible ofensiva privatizadora, en un contexto en el que la causa judicial por la expropiación de YPF vuelve a generar tensiones políticas y cuestionamientos al rumbo del Gobierno nacional en materia energética y de soberanía.