El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrió junto al intendente Leonardo Boto las obras de ampliación del cauce del Río Luján y la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio El Ombú.
Obras para evitar inundaciones
Durante la visita, Katopodis destacó que se trata de la obra hidráulica más importante de las últimas décadas en la zona. El objetivo es prevenir inundaciones como las que afectaron históricamente a Luján. Los trabajos se desarrollan a lo largo de 42 kilómetros e involucran a los municipios de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz.
“Esta es una infraestructura que empujó el intendente Leo Boto y que el gobernador Axel Kicillof se puso al hombro. Muy pronto, se recuperará el espacio público para las familias y turistas”, afirmó Katopodis. También cuestionó al Gobierno nacional: “Si fuese por la motosierra de Milei, los vecinos seguirían esperando esta obra”.
Entre las tareas principales se incluyen el movimiento de suelos, la ampliación del cauce y la construcción de nuevos puentes. Dos de ellos, Gogna y De los Huesos, mejorarán la evacuación del agua y facilitarán el tránsito. El primero tendrá paso peatonal y mejorará la conexión con la zona oeste de Luján. El segundo beneficiará a los barrios Jáuregui y Open Door.
Un nuevo centro de salud en El Ombú
Además, los funcionarios supervisaron el avance del nuevo CAPS del barrio El Ombú. El edificio tendrá seis consultorios, incluyendo atención general, odontología y ginecología. También contará con sanitarios adaptados, sala de máquinas, y depósitos específicos para residuos biopatogénicos.
La obra apunta a facilitar el acceso a la salud de calidad para cientos de vecinos, reduciendo la presión sobre los hospitales.
Inversión pública y planificación
El proyecto forma parte del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Luján, que busca proteger a 1.5 millones de personas que habitan en 15 municipios. La Provincia ya invierte más de 127 mil millones de pesos en Luján, en un total de 75 obras que abarcan infraestructura urbana, hidráulica, conectividad y salud.