La Justicia Electoral consideró “materialmente imposible” volver atrás con la reubicación de mesas y defendió que los electores votarán más cerca de sus domicilios
La Justicia respaldó la redistribución
La Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 de La Plata rechazó el planteo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien había solicitado revisar los cambios en los lugares de votación para las elecciones del 7 de septiembre. El organismo argumentó que la redistribución de mesas busca mejorar la accesibilidad y acercar a los votantes a sus domicilios.
En un informe de 26 páginas, la secretaria Electoral Alina Sayal aseguró que la medida se basa en un relevamiento iniciado tras los comicios de 2023, con más de 19.000 verificaciones realizadas en el territorio bonaerense. También señaló que no hay evidencias que vinculen cambios en los lugares de votación con mayores niveles de ausentismo.
Optimización y accesibilidad
Según la Secretaría Electoral, la reorganización de mesas tuvo en cuenta criterios como cercanía geográfica, disponibilidad de infraestructura y accesibilidad para personas con discapacidad. Se realizaron visitas a los establecimientos y se gestionaron mejoras edilicias, como la construcción de rampas.
Además, se informó que la mayoría de las mesas quedaron más próximas a los domicilios de los votantes, lo que –según el organismo– representa un beneficio tanto para la ciudadanía como para las autoridades de mesa.
Sin posibilidad de retroceso
Frente al pedido del gobernador, el documento fue contundente: no existe posibilidad material de retrotraer la medida. “Se trata de un padrón distinto al de 2023, con otra composición y con muchos locales nuevos o que ya no están disponibles”, indicó.
Respecto a la preocupación por la falta de información a la ciudadanía, se destacó que el padrón provisorio ya está disponible y puede consultarse incluso antes del plazo legal del 8 de agosto.
El planteo del gobierno bonaerense
Kicillof había solicitado revisar la medida por el posible impacto en la participación y por considerar que fue adoptada sin suficiente coordinación con los municipios. También advirtió sobre la dificultad de informar a todos los votantes en tiempo y forma.
Pese a desestimar el pedido, la Justicia Electoral se comprometió a reforzar la campaña de difusión para garantizar que la ciudadanía conozca su lugar de votación antes de las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.