El Gobierno avanza en la eliminación de la figura del femicidio y otras leyes de género.El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó este viernes que el gobierno de Javier Milei buscará eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Según el funcionario, la medida responde a una reinterpretación del principio de igualdad ante la ley, consagrado en la Constitución Nacional. En declaraciones realizadas a través de redes sociales, Cúneo Libarona criticó al feminismo, calificándolo como “una distorsión del concepto de igualdad”, y argumentó que “ninguna vida vale más que otra”, cuestionando la existencia del agravante por razones de género introducido en 2012 mediante la Ley 26.791.
El ministro fundamentó que la figura del femicidio, contemplada en el artículo 80, inciso 11, del Código Penal, contradice el principio de igualdad al priorizar un género sobre otro. En línea con el pensamiento del presidente Javier Milei, quien recientemente criticó al feminismo en Davos, sostuvo que este movimiento “únicamente busca privilegios, poniendo a una mitad de la población en contra de la otra”. La iniciativa forma parte de un enfoque más amplio que el Ejecutivo planea implementar para derogar normativas de género que, en su visión, generan divisiones y desigualdad en la sociedad.
Entre las leyes que también están bajo análisis figuran la Ley de Identidad de Género, que permite a las personas trans rectificar su identidad en el DNI; el DNI no binario, implementado en 2021; y la Ley Micaela, que establece capacitaciones obligatorias en perspectiva de género para funcionarios públicos. Además, se estudia la posible derogación de la Ley de Paridad Electoral y la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas trans, conocida como Ley Diana Sacayán – Lohana Berkins.
Cúneo Libarona defendió estos cambios alegando que las políticas de género han sido utilizadas durante años para “desmedrar al hombre” y perpetuar una división artificial en la sociedad. “Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la ley y merecemos la misma protección y respeto”, subrayó el ministro. Estas declaraciones refuerzan la postura del gobierno de Javier Milei, quien busca implementar reformas estructurales en distintos ámbitos en pos de su interpretación de la igualdad ante la ley.