AVANZA EL PROYECTO PARA TERMINAR CON LAS PASO: EL PANORAMA POLITICO

0
149

El presidente Javier Milei sigue marcando la agenda política de 2025 con un desafío que podría transformar el panorama electoral en el país: la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Tras meses de especulación, el Gobierno logró un paso clave en la Cámara de Diputados, que podría allanar el camino para un debate mucho más intenso en el Senado. Mientras tanto, el oficialismo busca consolidar el apoyo dentro del Congreso para asegurar que el proyecto avance sin contratiempos, todo en un contexto de tensas negociaciones con aliados y opositores.
El proyecto de ley, que fue aprobado en Diputados tras intensas negociaciones y un dictamen exprés, busca suspender las PASO de 2025. Esta medida se da en el marco de un ambicioso plan de reforma política que, de momento, ha quedado reducido a este único artículo relacionado con las primarias. En un Congreso marcado por la fragmentación de fuerzas, el oficialismo debe manejar con astucia los apoyos tanto de los propios como de los aliados, muchos de los cuales, como la Unión Cívica Radical (UCR), siguen mostrando señales de indecisión.
Algunos diputados, como uno experimentado del oficialismo, aseguraron que el ambiente en la Cámara baja es más favorable para el Gobierno que el año pasado. “Si tuviera que compararlo con el verano pasado, que fue un desastre, diría que el Gobierno está mejor posicionado”, comentó un legislador, haciendo referencia a los problemas previos en los que el oficialismo no logró obtener los consensos necesarios.
Lo que está en juego es mucho más que la simple suspensión de las PASO. El Gobierno no solo necesita garantizar los votos en Diputados, donde se requieren 129 legisladores para aprobar la medida, sino también maniobrar para asegurarse el apoyo del Senado, donde el Frente de Todos sigue teniendo una importante presencia.
Desde el kirchnerismo, que controla buena parte del bloque de la oposición, han dejado claro que no apoyarán la suspensión de las PASO y que, además, no brindarán quorum para la sesión. Sin embargo, en un giro inesperado, algunos diputados del Frente de Todos firmaron un despacho alternativo que podría complicar los planes del oficialismo, elevando la tensión en un escenario ya cargado de incertidumbre.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estuvo ayer en reuniones clave con gobernadores como Raúl Jalil de Catamarca, buscando apoyo entre los mandatarios provinciales, quienes podrían ser cruciales en este escenario. Además, los proyectos relacionados con la “Ficha Limpia” y el “Juicio en Ausencia” —que también figuran en la agenda de extraordinarias— podrían ser utilizados por el oficialismo como moneda de cambio en este proceso legislativo. En particular, la “Ficha Limpia” podría tener implicancias significativas para figuras como la expresidenta Cristina Kirchner, al impedirle participar en futuras elecciones si la medida se aprueba.
Todo se jugará en el Senado, donde el oficialismo aún no tiene garantizada una mayoría cómoda. La diferencia en bancas es mínima, y se prevé que el bloque de La Libertad Avanza, partido liderado por Javier Milei, pueda tener dificultades para mantener el quorum necesario. En este sentido, tanto la Cámara de Diputados como el Senado son escenarios clave para lo que el Gobierno considera una “victoria parcial” en su estrategia.
En cuanto a la “Ficha Limpia”, otro de los proyectos en debate, la incertidumbre también reina. El oficialismo deberá encontrar la manera de reactivar su discusión en el Congreso, a pesar de que el tema ya fue dictaminado anteriormente y no llegó a tratarse en sesión. La dinámica en la Cámara alta podría convertirse en un campo de batalla crucial para definir no solo la suspensión de las PASO, sino también el futuro político de figuras clave como Cristina Kirchner, quien sigue ejerciendo una gran influencia tanto en Diputados como en el Senado.
En última instancia, lo que está en juego no es solo la reforma política o la suspensión de las PASO. La lucha por el poder, la legitimidad y el futuro del Gobierno de Javier Milei se define en estos momentos clave. La estrategia del oficialismo para llegar a la presidencia en 2025 está vinculada a cómo logrará administrar los acuerdos dentro del Congreso y si puede mantenerse firme frente a la oposición de sectores como el kirchnerismo.
Si la suspensión de las PASO se concreta, el panorama electoral del país podría cambiar drásticamente, alterando la dinámica de la campaña presidencial y modificando el equilibrio de fuerzas en el Congreso. Mientras tanto, el Gobierno buscará generar consenso en las próximas semanas, con la esperanza de no solo ganar la batalla legislativa, sino también posicionarse para las elecciones que se avecinan.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here