El Senado aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. La decisión se tomó con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Como resultado, los argentinos votarán directamente en octubre para elegir diputados y senadores nacionales. Además, en esta elección se implementará la Boleta Única en papel.La medida contó con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, sectores de la UCR y parte de Unión por la Patria, que dejó en libertad de acción a sus legisladores. En total, 11 senadores peronistas apoyaron la suspensión y 6 se abstuvieron. En contra votaron el kirchnerismo, cuatro senadores radicales y Francisco Paoltroni, quien había sido expulsado del bloque oficialista.Un debate breve y una votación divididaEn menos de tres horas de debate, la suspensión de las PASO se aprobó con el liderazgo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. La vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ejerce la presidencia en ausencia de Javier Milei, estuvo presente durante la votación.El Gobierno había enviado originalmente un proyecto para eliminar las PASO y modificar el financiamiento de los partidos políticos, reduciendo los fondos públicos y favoreciendo el aporte privado. Sin embargo, por falta de apoyo, se optó solo por la suspensión temporal. Si no se aprueba una nueva prórroga o eliminación definitiva, las PASO volverán en 2027.Esta decisión impacta en los partidos políticos, ya que tendrán más tiempo para definir candidaturas y planificar campañas. La Cámara Nacional Electoral deberá establecer un nuevo calendario, pero se estima que el cierre de listas será en agosto y la elección general el 26 de octubre.
El oficialismo justificó la suspensión argumentando que las PASO no cumplieron su función, tienen un alto costo y alargan innecesariamente el proceso electoral. Según estimaciones, este año costarían alrededor de 150 millones de dólares.El PRO, que inicialmente proponía modificar en lugar de eliminar las PASO, terminó apoyando la suspensión. Incluso la senadora Guadalupe Tagliaferri, del sector de Horacio Rodríguez Larreta, votó a favor, aunque aclaró que lo hizo “por única vez”.Desde la oposición, el senador radical Martín Lousteau y otros legisladores defendieron las PASO como una herramienta de democratización interna de los partidos. “Este sistema permite que cualquier candidato compita sin depender de la estructura partidaria”, argumentó el radical Pablo Blanco, quien también cuestionó el destino del dinero ahorrado con esta medida.Por otro lado, legisladores peronistas que responden a los gobernadores de Santiago del Estero, Catamarca y Formosa apoyaron la suspensión. “Es una propuesta cara y los partidos deben definir sus candidaturas sin obligar al Estado a financiar internas”, expresó el senador catamarqueño Andrada.Desde los bloques federales, la chubutense Edith Terenzi votó a favor, pero advirtió: “La democracia no es un gasto. No apoyaré una prórroga, porque cuando no gastábamos en elecciones, no teníamos democracia y eso nos costó caro”.