En una sesión marcada por tensiones y negociaciones de último momento, el Senado rechazó la conformación de una comisión para investigar el rol del presidente Javier Milei en el caso de la criptomoneda $Libra. Aunque el pedido había contado inicialmente con el respaldo de varios bloques, a la hora de votar, incluso algunos legisladores que firmaron el proyecto se pronunciaron en contra.La iniciativa fue presentada por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO). En un intento por agilizar su tratamiento, Martín Lousteau solicitó que se debatiera sobre tablas, lo que generó divisiones dentro del radicalismo. Algunos senadores que inicialmente apoyaban la propuesta finalmente votaron en contra, reflejando la presión de la Casa Rosada sobre gobernadores y líderes provinciales.Posturas y argumentos”Vimos en vivo y en directo al presidente Milei realizar una estafa”, afirmó Lousteau, defendiendo la necesidad de investigar el caso. Desde la bancada peronista, José Mayans anunció que acompañarían la propuesta, pero sugirió un cuarto intermedio para conformar la comisión. A su vez, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) propuso una comisión bicameral, pero esta alternativa fue rechazada por Unión por la Patria y la UCR.El presidente del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, defendió al presidente Milei: “Ni yo ni el pueblo dudamos de su honestidad. Vamos a tratar cualquier proyecto para esclarecer lo que sea necesario”. Sin embargo, propuso que el caso se trate en comisiones ordinarias una vez que se habilite el período de sesiones.Votaciones y divisiones internasLa habilitación del debate obtuvo 53 votos a favor y 17 en contra. Sin embargo, cuando se votó la conformación de la comisión investigadora, el oficialismo logró frenarla. Durante la jornada, se registraron llamados desde la Casa Rosada a los gobernadores, lo que influyó en la votación. Un caso emblemático fue el del senador Eduardo Vischi (UCR), quien firmó el proyecto pero terminó votando en contra.Además, varios senadores radicales, como Galaretto, Zimmerman, Valenzuela y Juri, también rechazaron la conformación de la comisión. A ellos se sumaron otros legisladores, incluidos Juez, Goerling y De Angeli, además de representantes de bloques provinciales.Previo a la sesión, el radicalismo atravesó un fuerte debate interno. La falta de consenso casi impide alcanzar el quórum necesario para iniciar el debate. En un momento tenso, el presidente del bloque libertario, Ezequiel Atauche, irrumpió en la reunión radical para instar a sus miembros a bajar al recinto, lo que generó indignación en algunos legisladores.”Es increíble. ¿Cómo vamos a permitir que el presidente de otro bloque venga a presionarnos?”, cuestionó un senador radical molesto.
Tras el rechazo a la comisión investigadora, el caso $Libra deberá ser tratado en las comisiones correspondientes una vez que se inicie el período de sesiones ordinarias. El tema sigue generando gran debate político y mediático, y la falta de consenso entre los bloques anticipa un proceso cargado de controversias.He reestructurado el texto para mejorar su claridad y accesibilidad, manteniendo la información clave y organizándola en secciones comprensibles. Si deseas más ajustes, dime cómo te gustaría que se enfoque.