Friedrich Merz es el líder de la CDU, el partido conservador alemán, y está a punto de convertirse en el próximo canciller del país. En las elecciones celebradas el 23 de febrero de 2025, la CDU obtuvo el mayor porcentaje de votos, con un 28,6%, lo que le da a Merz una posición dominante en la política alemana.
El regreso de Merz a la política
Después de años de alejarse de la política para dedicarse al sector financiero, Merz regresó al escenario político cuando Angela Merkel, su gran rival interna, se retiró de la política. Su retorno fue bien recibido por muchos, ya que promete un cambio de rumbo respecto al legado de Merkel, especialmente en temas económicos y de inmigración.
Merz, que antes dirigió la filial alemana de BlackRock, ha dejado claro que su prioridad será relanzar la economía alemana, reduciendo impuestos y recortando el gasto social. Además, es conocido por su postura firme contra la inmigración ilegal, un tema que ha tocado varias veces durante la campaña.
Su postura en inmigración y política
Uno de los momentos más controvertidos de Merz fue cuando, en enero de 2025, propuso endurecer las leyes de inmigración con el apoyo de la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD). Aunque no ha pactado oficialmente con este partido, su movimiento causó un gran revuelo, y muchos lo ven como una táctica para ganar votos de la extrema derecha.
Sin embargo, Merz ha sido claro en que no quiere formar una coalición con la AfD. Ha reiterado en diversas ocasiones que, aunque está de acuerdo con algunos puntos de la ultraderecha en cuanto a inmigración, las diferencias ideológicas sobre temas como Rusia son insuperables.
¿Con quién formará gobierno?
Con la AfD descartada como opción para formar gobierno, Merz deberá buscar alianzas con otros partidos. La opción más probable es con los socialdemócratas (SPD), aunque las diferencias en temas económicos y migratorios podrían complicar las negociaciones.
Una posible alianza con los Verdes también está sobre la mesa, pero las tensiones con este grupo son evidentes. Merz ha criticado duramente a los Verdes y se ha mostrado más inclinado a formar una coalición con un solo partido en lugar de dos.
Un líder con imagen de empresario
A sus 69 años, Merz es un hombre alto (1,98 m), con una imagen pulida y tranquila que recuerda a un hombre de negocios más que a un político tradicional. Tiene un pasado controversial, como cuando apareció en una boda pilotando su propio avión privado, lo que generó críticas por su ostentación.
Sin embargo, Merz ha respondido a estas críticas diciendo que su avión consume menos combustible que un vehículo oficial. Este tipo de respuestas muestra su estilo directo y, a veces, provocador.
Un político conservador con ambiciones
Merz nació en 1955 en Brilon, Alemania, en una familia conservadora. A lo largo de su carrera, ha intentado posicionarse como un defensor de los valores tradicionales y la economía de libre mercado. En su juventud, fue descrito como rebelde, y aunque ahora su imagen es más seria y distante, algunos aún lo recuerdan como un hombre de carácter fuerte.
En su carrera política, Merz ha tenido varios enfrentamientos con figuras clave de su partido, como Merkel, y ha sido criticado por su postura sobre la inmigración, la cual ha dejado claro que debe ser más restrictiva. Su visión de Alemania se aleja de la visión moderada de Merkel y se centra en recuperar el control sobre temas clave como la economía y la inmigración.
¿Qué futuro le espera?
Con la victoria de la CDU en las elecciones, Merz está a un paso de convertirse en el próximo canciller de Alemania. Sin embargo, el desafío será lograr formar una coalición estable que le permita implementar sus políticas.
La incógnita sobre cómo gobernará sigue vigente, pero está claro que su visión para Alemania será muy diferente a la de Angela Merkel. El tiempo dirá si su enfoque más conservador y su estilo directo le permitirán llevar a Alemania hacia un futuro próspero o si, por el contrario, lo enfrentará a tensiones internas.