LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS CON MAS CORTES DE LUZ DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

0
159

Los dos apagones ocurridos en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejaron en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico en la región. Según un informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las áreas más afectadas por cortes de luz pertenecen a la red de Edesur, la distribuidora con el peor desempeño en frecuencia y duración de interrupciones.

San Vicente y Cañuelas encabezan la lista de municipios bonaerenses con más fallas, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) lidera el ranking de cortes prolongados y recurrentes. En algunas zonas, los usuarios pasaron en promedio más de 30 horas sin electricidad en solo seis meses.

Por estos incumplimientos, el ENRE aplicó sanciones por más de $65.000 millones, de los cuales el 87% recayó sobre Edesur. A pesar de las multas y promesas de inversión, el sistema sigue mostrando vulnerabilidades estructurales, agravadas por el atraso tarifario y la falta de mantenimiento.

Reflexión: la vulnerabilidad del sistema y la importancia de la planificación energética

El colapso del suministro eléctrico en el AMBA no es un fenómeno aislado, sino el resultado de décadas de desinversión y planificación deficiente. La experiencia internacional demuestra que los apagones prolongados afectan no solo a los hogares, sino también a la seguridad pública, la productividad y el sistema de salud.

En países con redes eléctricas robustas, la inversión en infraestructura y generación distribuida ha reducido la frecuencia y duración de los cortes. En Argentina, en cambio, la combinación de tarifas congeladas, regulaciones ineficientes y concesiones con bajo control ha generado un sistema inestable.

Los datos del ENRE también revelan un patrón: los sectores con menor capacidad de reclamo suelen ser los más perjudicados. En crisis energéticas pasadas, los barrios con menor poder adquisitivo han enfrentado cortes más largos y soluciones más lentas. Esto plantea una cuestión fundamental: ¿cómo garantizar un servicio equitativo y eficiente sin que la solución recaiga exclusivamente en el ajuste tarifario?

La solución requiere una planificación energética a largo plazo, con inversiones sostenidas en redes inteligentes, generación renovable y mantenimiento preventivo. De lo contrario, el colapso eléctrico seguirá siendo una amenaza recurrente para millones de usuarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here