Cencosud contra La Nación: Un conflicto sin fin por el predio ex Obras Sanitarias en Beccar

0
103

A más de tres décadas de su privatización, el predio de 20 hectáreas en la intersección de las avenidas Centenario y Tomkinson, en Beccar, sigue siendo un punto de fricción entre vecinos, el Estado nacional y la empresa chilena Cencosud. Este terreno, que alguna vez albergó las instalaciones de Obras Sanitarias de la Nación, permanece en un limbo judicial y urbanístico, mientras crecen las voces que exigen su transformación en un parque público y surgen críticas sobre las irregularidades en la gestión de Cencosud, que lo adquirió en 1996.

Un historial de promesas incumplidas

Durante las privatizaciones de los años 90, bajo el gobierno de Carlos Menem, el predio fue vendido a Cencosud por 22 millones de dólares, con una condición clara: desarrollar un proyecto urbanístico en un plazo estipulado. En aquel entonces, se habló de construir “el shopping más grande de Sudamérica”, un megaproyecto que nunca se materializó. Hoy, casi 30 años después, el terreno sigue en estado de abandono, con estructuras en ruinas y pastizales, mientras los vecinos defienden el lugar como un pulmón verde esencial para la zona.

En 2016, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) inició un juicio para recuperar el dominio del predio, al considerar que Cencosud había incumplido las cláusulas del contrato al no realizar las obras prometidas. Sin embargo, el proceso judicial avanza lentamente y está marcado por irregularidades, como la desaparición de un expediente clave sobre los plazos establecidos para el desarrollo. “El expediente se perdió en el Ministerio de Economía, y eso es inadmisible”, expresó Elda Cedro, integrante de la Asamblea Barrial de Beccar.

Las irregularidades de Cencosud

La conducta de Cencosud ha sido cuestionada tanto por los vecinos como por las autoridades. En 2017, la empresa presentó un nuevo proyecto para el predio, que incluía tres torres de 14 pisos, condominios y un paseo comercial con supermercado y cines. Sin embargo, este plan también quedó en el aire, y los vecinos denuncian que la empresa ha mantenido el terreno como una “reserva de negocios”, impidiendo que la comunidad acceda a un espacio público.

Además, Cencosud ha sido acusada de dilatar el proceso judicial. En 2020, la empresa denunció “injerencias políticas” en la causa, señalando a la gestión de Ramón Lanús –ex titular de la AABE y actual intendente de San Isidro–. Sin embargo, los vecinos consideran estas acusaciones como un intento de desviar la atención del incumplimiento de la empresa. “Cencosud defraudó al Estado y a la comunidad”, afirmó Cedro, quien aboga por una demanda por daños y perjuicios debido al abandono prolongado del predio.

El futuro del predio: ¿un parque público o más negocios inmobiliarios?

En octubre de 2024, el Concejo Deliberante de San Isidro aprobó un proyecto por unanimidad que declara el predio como “patrimonio público” en caso de que el Estado gane el juicio. Este proyecto, impulsado por el concejal Federico Meca, busca evitar futuros emprendimientos inmobiliarios y garantizar que las 20 hectáreas sean destinadas a un uso comunitario. Sin embargo, algunos temen que se llegue a un acuerdo extrajudicial que permita a Cencosud mantener parte del terreno para desarrollos comerciales.

Los vecinos se oponen rotundamente a cualquier acuerdo con la empresa. Se niegan a ceder parte del terreno y prefieren un parque público accesible para todos. “Si se cementa este lugar, perderemos un bosque urbano que mitiga inundaciones y la crisis climática”, advirtió Cedro, quien subraya el impacto ambiental y social de cualquier proyecto inmobiliario en la zona.

El reclamo vecinal: un parque público para Beccar

Desde los años 90, la Asamblea de Vecinos Sí al Parque Público y otras organizaciones luchan por transformar el predio en un espacio verde para la comunidad. En Beccar, donde hay apenas un metro cuadrado de espacio verde por habitante –frente a los 10 a 15 recomendados por la OMS–, la necesidad de un parque es urgente. Los vecinos también proponen refuncionalizar los galpones históricos del lugar para actividades culturales, educativas y recreativas.

El apoyo a la causa es amplio, con respaldo de organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Ciudad y figuras como Adolfo Pérez Esquivel. Sin embargo, la falta de avances concretos mantiene la incertidumbre sobre el futuro del predio.

Un futuro en juego

A medida que el juicio avanza en el fuero Contencioso Administrativo Federal, el predio sigue siendo un símbolo de las tensiones entre intereses privados, necesidades colectivas y la gestión estatal. ¿Se convertirá en un parque público que devuelva a la comunidad un espacio vital, o será un nuevo desarrollo inmobiliario que priorice el lucro sobre el bienestar? Por ahora, la respuesta está en manos de la Justicia, mientras los vecinos siguen luchando por un Beccar más verde y habitable.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here