Caída de mercados argentinos y suba del riesgo país en medio de la incertidumbre con el FMI

0
70

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca calmar los mercados, las acciones argentinas sufren importantes caídas y el riesgo país alcanza su nivel más alto en cinco meses.

La incertidumbre en torno a los términos del acuerdo con el FMI y la falta de precisiones sobre el monto del desembolso generan tensión en los mercados financieros. A esto se suma el impacto de la caída de Wall Street, afectada por tensiones arancelarias derivadas de las políticas de Donald Trump.

Según datos del diario Ámbito, los bonos en dólares presentan pérdidas significativas: el Global 2035 cae un 2,5%, seguido por el Global 2046 (-2,2%) y el Global 2038 (-2,1%). Como resultado, el riesgo país medido por JPMorgan se eleva a 867 puntos básicos, su nivel más alto desde el 6 de noviembre de 2024.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior también muestran fuertes bajas: Mercado Libre lidera con un desplome del 5,5%, seguido por Grupo Supervielle (-5,2%), Grupo Financiero Galicia (-4,8%) y Telecom Argentina (-4,6%).

En el mercado cambiario, los dólares financieros continúan en alza, con el MEP superando los $1.330, reflejando el nerviosismo de los inversores.

El panorama económico sigue siendo incierto mientras el Gobierno intenta despejar dudas sobre el acuerdo con el FMI y contener la volatilidad financiera.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here