Nuevo aumento en los colectivos: el pasaje mínimo ya supera los $420

0
37

Desde hoy rige un 7% de suba en las líneas nacionales del AMBA. Es el segundo tramo del ajuste escalonado dispuesto por Transporte.

Desde este miércoles 18 de junio, viajar en colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires volvió a ser más caro. El boleto mínimo subió un 7% y pasó de $397,11 a $424,91, como parte del esquema de aumentos trimestrales definidos por el Gobierno nacional para las líneas de jurisdicción nacional.

El nuevo cuadro tarifario

Este ajuste impacta en 103 líneas que operan entre la Ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, divididas en dos grupos:

  • Grupo I: conecta la Capital con el primer y segundo cordón del conurbano.
  • Grupo II: incluye servicios hacia zonas más alejadas, como La Plata, Pilar, Luján o Zárate.

El aumento es el segundo tramo de un ajuste total del 21,52% anunciado en mayo. El primero se aplicó el 23 de ese mes, y el tercer y último tramo llegará el 16 de julio.

Nuevas tarifas (con SUBE registrada)

Tramo de viajeTarifa desde 18/6
0 a 3 km$424,91
3 a 6 km$473,35
6 a 12 km$509,81
12 a 27 km$546,31
Más de 27 km$582,56

Quienes no tengan registrada su tarjeta SUBE pagarán mucho más: de $675,61 a $926,27, según la distancia recorrida.

Aumentos también en líneas provinciales y porteñas

Este incremento se da en un contexto de reajustes mensuales en otras jurisdicciones. Las líneas de colectivos bajo control provincial o de la Ciudad aplican un modelo atado a la inflación más un 2% adicional. En junio subieron un 4,8% y en julio lo harán otro 3,5%.

Con este esquema, el Gobierno busca equiparar progresivamente las tarifas entre los distintos tipos de servicios que circulan en el AMBA, tras ocho meses sin modificaciones en las líneas nacionales (la última había sido en agosto de 2024).

Impacto en el bolsillo

Este nuevo aumento representa un golpe al bolsillo de los usuarios del transporte público en el Gran Buenos Aires y la Ciudad, donde también se han registrado incrementos en trenes, subtes y otras líneas de colectivos. En muchos casos, estos servicios son el único medio disponible para miles de personas que deben trasladarse diariamente por motivos laborales, educativos o de salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here