El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó los discursos oficiales sobre la situación económica y aseguró que los datos disponibles contradicen al relato del Ejecutivo nacional.
Caída de la coparticipación y aumento de la deuda
Bianco advirtió que los fondos coparticipables “han caído significativamente”, lo que representa “una pérdida de 7 billones de pesos para todas las provincias y de un billón y medio para Buenos Aires”. Según explicó, esta merma obliga a las administraciones provinciales a endeudarse para afrontar salarios y sostener obras públicas.
Industria, construcción y PyMEs en retroceso
El funcionario sostuvo que la industria muestra una fuerte caída, en particular los sectores vinculados a metales, papeles y maderas. La construcción también se vio afectada por el freno en la obra pública.
En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, remarcó que son uno de los sectores más castigados. Citó un estudio de la Fundación Observatorio Pymes que indica que “una de cada tres empresas ya perdió mercado” y denunció que “como sucede cada vez que gobierna la derecha, se reduce personal y se incrementan las importaciones”.
Empleo y consumo en baja
Bianco mencionó un informe de la CAME que muestra que las ventas minoristas acumulan tres meses consecutivos de caída. También señaló un relevamiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que da cuenta de la pérdida de 183.000 empleos formales desde diciembre de 2023.
A esto sumó datos de impacto social: “8 de cada 10 jóvenes ven más difícil independizarse”, el gasto promedio en transporte para trabajar alcanza los 60.000 pesos mensuales, y en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país.
Turismo y exportaciones
El ministro apuntó que en el primer semestre de 2025 las exportaciones de carne disminuyeron respecto al año anterior. Además, señaló la caída del turismo en Mar del Plata: “Entre el 18 de julio y el 3 de agosto, la actividad bajó un 2% en comparación con 2024, que ya había sido un mal año. Si lo comparamos con 2021, en plena pandemia, los números son aún peores”.