Con un Congreso blindado por una nueva protesta de jubilados, la Cámara de Diputados inició el debate sobre el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El oficialismo consiguió abrir el recinto con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, parte de Encuentro Federal y algunos radicales de Democracia, además del respaldo de diputados alineados con gobernadores. Sin embargo, la sesión transcurre en un clima de fuertes cruces entre la oposición y el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien quedó en el centro de la polémica por la filtración de supuestos audios en los que pedía a su bancada “hacer quilombo”.
Un debate marcado por la tensión y las acusaciones
La sesión comenzó a las 10:24, con 130 legisladores presentes. A la par, en las inmediaciones del Congreso, se lleva a cabo una movilización convocada por fuerzas opositoras y de izquierda en defensa de los jubilados.
El oficialismo busca una sesión rápida y pretende interrumpir el debate a las 15 para acelerar la votación, estrategia que ya generó el rechazo del kirchnerismo y otros sectores de la oposición. Miguel Ángel Pichetto, líder de Encuentro Federal, expresó su disconformidad:
“Este esquema de ninguneo es permanente y tiene que cambiar”.
El diputado Germán Martínez también criticó el intento de limitar el debate:
“No queremos achicar la discusión de un tema tan sensible”.
Recordó además los incidentes de la última sesión, donde hubo forcejeos y agresiones físicas entre legisladores. Cecilia Moreau, en un momento de alta tensión, le gritó a Menem:
“No me pelotudees”.
Las fracturas en el oficialismo y la filtración de audios
La interna dentro de La Libertad Avanza volvió a quedar en evidencia. Rocío Bonacci y Marcela Pagano, dos diputadas que se han mostrado críticas dentro del bloque oficialista, se negaron a dar quórum y recién ingresaron cuando la sesión ya había comenzado.
Antes de la apertura del recinto, Martín Menem envió un mensaje a su bancada en un grupo de WhatsApp, instándolos a mantenerse firmes y generar ruido:
“Es la sesión más importante de los últimos 20 años. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia”.
En un audio filtrado por Radio 10, se escucha al presidente de la Cámara pidiendo a sus diputados que griten e interrumpan el debate para evitar que la oposición tome ventaja. Desde su entorno, no desmintieron la autenticidad del mensaje y lo justificaron como una “arenga futbolera” para evitar otro traspié legislativo.
Un Congreso en ebullición: discusiones, gritos y acusaciones cruzadas
La sesión comenzó con un tenso intercambio entre el oficialismo y la oposición. Mientras que el kirchnerismo y la izquierda criticaron la represión policial en movilizaciones anteriores y la estrategia del Gobierno, desde La Libertad Avanza respondieron con duras acusaciones sobre la responsabilidad del endeudamiento del país.
El diputado Alberto Benegas Lynch pidió a sus colegas mantener la calma, mientras que Pichetto reclamó a Menem un mayor control del tiempo de las intervenciones:
“Quedamos en que se llevaban la ley y no los discursos y pusieron un incendiario para provocar. Traten de ubicarse, ser profesionales e inteligentes”.
Por su parte, Lisandro Almirón, quien en la sesión anterior protagonizó un enfrentamiento con Oscar Zago, desafió a la oposición:
“¿A quién más quieren que pida disculpas, caraduras? Pidan disculpas ustedes a los argentinos. ¡Que venga Cristina Kirchner y pida perdón de rodillas por lo que hizo!”.
Un final abierto en medio de la disputa política
El oficialismo confía en validar el DNU con el respaldo de los bloques aliados y neutralizar la ofensiva opositora en el Senado. Sin embargo, la sesión sigue marcada por las tensiones internas y el creciente descontento dentro de algunos sectores de La Libertad Avanza.
La votación se espera para las 15 horas, pero el desenlace de la jornada sigue siendo incierto.
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, lanzó una advertencia alarmante: el surgimiento de una superinteligencia artificial (ASI) fuera de...