Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: el Gobierno oficializó una suba del 21,5% en tres etapas

0
56

Desde este viernes 23 de mayo, los pasajeros de colectivos que circulan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense comenzarán a pagar más por el transporte. El Gobierno nacional dispuso un aumento del 21,5% en el boleto mínimo de las llamadas “líneas nacionales”, es decir, aquellas que cruzan los límites de la ciudad y recorren diferentes partidos del Gran Buenos Aires. La suba se implementará en tres tramos, con incrementos también en junio y julio.

Nuevos valores desde mayo

Según la Resolución 28/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial y firmada por el nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, el boleto mínimo subirá de $371 a $397,11. Esta primera etapa marca el fin del congelamiento tarifario que había mantenido el Gobierno desde principios de año para estas líneas, a diferencia de las líneas exclusivamente porteñas o bonaerenses, que ya registraron ajustes previos.

El aumento alcanza a las líneas clasificadas como Suburbanas Grupo I y Grupo II, y el valor final del boleto dependerá de la distancia del recorrido y si el usuario tiene o no registrada la tarjeta SUBE.


Cuadro tarifario actualizado

🚌 Grupo I – Líneas que conectan CABA con municipios del conurbano

Distancia23 mayo (con SUBE)18 junio16 julio
0-3 km$397,11 / $631,40$424,91 / $675,61$451,01 / $717,11
3-6 km$442,38 / $703,38$473,35 / $752,63$502,43 / $798,86
6-12 km$476,46 / $757,57$509,81 / $810,60$541,13 / $860,40
12-27 km$510,57 / $811,81$546,31 / $868,63$579,87 / $921,99
Más de 27 km$544,45 / $865,68$582,56 / $926,27$618,35 / $983,18

🚍 Grupo II – Líneas de trayectos extensos (ej. La Plata, Zárate)

Concepto23 mayo18 junio16 julio
Tarifa terminal$132,11 / $219,05$141,36 / $219,05$150,05 / $238,58
Tarifa por km$20,18 / $32,09$21,59 / $34,33$22,92 / $36,44
Boleto mínimo$522,46 / $830,71$559,03 / $888,86$593,37 / $943,46

¿Por qué aumentan los boletos?

Este ajuste tarifario se enmarca dentro de un proceso de reordenamiento del esquema de subsidios al transporte público, iniciado tras la declaración de emergencia mediante el DNU 70/2023. El Gobierno busca reducir los subsidios generalizados y promover que más usuarios registren su tarjeta SUBE, ya que quienes no lo hagan pagarán tarifas significativamente más altas.

Además, el incremento fue justificado por el Ejecutivo en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el Gran Buenos Aires, que mostró un aumento acumulado del 30,5% hasta abril.


Contexto y proyecciones

La medida se conoció horas después de que se registrara un nuevo hecho de violencia en el sistema de transporte: la agresión a un chofer de la línea 126, que motivó un paro parcial de esa empresa. Además, el aumento impacta directamente en la canasta de servicios públicos, que ya roza los $170.000 mensuales, según estimaciones privadas.

Desde Transporte aseguran que esta suba forma parte de una actualización progresiva y planificada, en línea con los acuerdos con las provincias involucradas —como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán— y con el objetivo de alcanzar un sistema de transporte más sostenible y transparente.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here