El proyecto apunta a derogar la actual normativa provincial y alinear a Buenos Aires con el resto del país tras el decreto nacional que habilita la carga automatizada
Senadores del bloque Libertad Avanza presentaron en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que busca habilitar el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa propone derogar la Ley 13.623, que actualmente prohíbe esta modalidad en el territorio provincial, y se enmarca en la reciente entrada en vigencia del Decreto Nacional 46/2025, que autoriza el sistema automatizado a nivel nacional.
El proyecto lleva las firmas de las senadoras y senadores Daniela Reich, Carlos Nicolás Curestis, María Florencia Arietto y Betina Clara Riva, quienes señalaron que la propuesta fue elaborada en diálogo con representantes del sector privado, especialmente referentes del rubro de expendio de combustibles.
Una medida para “nivelar la cancha”
Uno de los principales argumentos esgrimidos por los legisladores es la desigualdad competitiva que enfrentan las estaciones de servicio bonaerenses, en especial aquellas ubicadas en zonas limítrofes con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, aseguran, se han registrado caídas de hasta un 50% en las ventas, mientras que las estaciones porteñas evidencian un incremento del 16% tras implementar el sistema automatizado.
Según los fundamentos del proyecto, el autodespacho permitiría a las estaciones ofrecer precios más competitivos, reorganizar turnos y tareas del personal, y reducir costos operativos sin comprometer la seguridad, ya que deberán cumplirse los lineamientos técnicos establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación.
Autonomía y seguridad
De aprobarse la ley, las estaciones de servicio podrán optar voluntariamente por ofrecer esta modalidad. El texto aclara que no podrá haber restricciones municipales o provinciales adicionales que limiten su implementación, y garantiza que todo sistema deberá ser auditado para asegurar que cumpla los estándares técnicos y de seguridad vigentes.
Los legisladores libertarios insisten en que el proyecto representa una “modernización del sistema de expendio”, alineada con modelos ya vigentes en otros países y ahora también permitidos en varias provincias argentinas. También destacan que no se trata de una obligatoriedad, sino de una opción adicional que cada establecimiento podrá adoptar de acuerdo a su realidad económica y organizativa.