Junio llega con aumentos en tarifas de luz, gas, agua, colectivos y combustibles

0
81

El Gobierno dispuso subas promedio del 2,6% en las tarifas de electricidad y gas natural. También se actualizarán los precios del agua, el transporte y los combustibles. La estrategia oficial apunta a sostener el equilibrio fiscal sin reactivar la inflación.

A partir de junio, los hogares argentinos afrontarán una nueva ronda de aumentos graduales en servicios públicos y combustibles. Según confirmaron fuentes del sector a Infobae, se trata de ajustes moderados con el objetivo de continuar con el proceso de reducción de subsidios, sin poner en riesgo la desaceleración de la inflación.

Los incrementos se aplicarán sobre electricidad, gas natural, agua, colectivos en el AMBA y combustibles líquidos. Además, se mantendrá suspendida la actualización total de los impuestos a los combustibles, con un ajuste parcial del 1%.

Cuadro resumen de aumentos en junio

Servicio / RubroAumento previstoDetalles
Luz (AMBA – Edenor/Edesur)+2,6% promedioAplicado por ENRE mediante nuevo cuadro tarifario.
Gas naturalHasta +2,8%Según zona y distribuidora. Actualización vía Enargas.
Agua (AySA – AMBA)+1%Ajuste mensual. Superávit operativo por primera vez en 17 años.
Colectivos (líneas nacionales AMBA)+7%Alcanzará a líneas reguladas por Nación.
Combustibles (nafta y gasoil)+1% en impuestosSuba parcial del ICL/IDC. Aún se adeudan actualizaciones por inflación 2024 y 2025.

Energía: aumentos moderados para seguir recortando subsidios

En el caso de la electricidad, las nuevas tarifas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) serán oficializadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en los próximos días. El aumento del 2,6% promedio impactará sobre el monto final de las boletas de Edesur y Edenor.

Para el gas natural, el Enargas autorizará subas que llegarán hasta el 2,8%, dependiendo de la zona del país. Ambos incrementos se explican por actualizaciones en los componentes de las tarifas, como transporte, distribución e impuestos.

Las facturas de energía se componen de cuatro ítems:
🔹 Precio del recurso (luz o gas)
🔹 Transporte
🔹 Distribución
🔹 Impuestos (nacionales, provinciales y municipales)

Combustibles: suba leve para contener el impacto

El Gobierno decidió postergar nuevamente la actualización completa de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Solo aplicará una suba del 1%, que impactará levemente en los precios al consumidor de nafta y gasoil.

Esta decisión tiene un costo fiscal estimado en más de USD 200 millones mensuales, según cálculos de la consultora Economía y Energía, y busca evitar un rebrote inflacionario por el impacto directo en el transporte y la logística.

Agua: más subas para usuarios de ingresos medios y altos

El servicio de AySA continuará con su política de actualizaciones mensuales. En junio se aplicará un aumento del 1%, a la espera de una nueva audiencia pública, aún sin fecha.

Por primera vez desde su estatización en 2006, la empresa logró superávit operativo, tras aplicar fuertes subas en 2024, reducir personal y paralizar obras no prioritarias.

Nuevas tarifas mensuales para usuarios del AMBA:

  • 🟢 Ingresos altos (534.517 hogares): $27.617 + impuestos
  • 🟡 Ingresos medios (996.718 hogares): $25.081 + impuestos
  • 🔵 Ingresos bajos (1.187.139 hogares): $20.153 + impuestos

Transporte: 7% más en colectivos nacionales del AMBA

Las líneas de colectivos nacionales que operan en el AMBA también tendrán un incremento del 7% en sus tarifas. Este ajuste se enmarca en la estrategia de reducción de subsidios al transporte, aunque todavía no se aplicó una actualización plena para los trenes metropolitanos.

En resumen

El Gobierno continúa con su esquema de aumentos graduales y segmentados en tarifas y servicios públicos, como parte de su programa de ajuste fiscal. La clave, según funcionarios del Ministerio de Economía, es reducir subsidios sin acelerar la inflación.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here